EUA 03 · La arquitectura de los jardines
De la Antigüedad al siglo XX
Francesco FarielloPrólogo y epílogo de Miguel Ángel Aníbarro
Traducción y edición de Jorge Sainz
Prólogo y epílogo de Miguel Ángel Aníbarro
Traducción y edición de Jorge Sainz
Reimpresión 2023
Este libro viene a llenar una laguna en nuestra bibliografía por la precisión y la claridad con la que se describen, desde el punto de vista arquitectónico, los distintos tipos de jardín en relación con el ambiente y los rasgos culturales de cada época. Su contenido abarca el estudio de los jardines desde el antiguo Egipto hasta las villas modernas y se ha enriquecido con un epílogo sobre el siglo XX escrito para la ocasión por el profesor Miguel Ángel Aníbarro. Con todo ello se pretende contribuir a suscitar el gusto por este 'lugar ameno', sede de la 'evasión ociosa' y privilegiada, deleite de los sentidos y del intelecto, sitio propicio para sumergirse en una 'honesta voluptuosidad' y para procurar las armonías interiores que sublimen las duras realidades cotidianas.
No es casualidad que los filósofos que pretendieron enseñar a los hombres a alejar los males y a disfrutar de los placeres fundasen sus escuelas en lugares inmersos en la atmósfera idílica y romántica de un jardín. De hecho, a los seguidores de Epicuro se les llama 'filósofos del jardín'.
También las congregaciones religiosas y los monjes –que tanto sabían del gozo, de la paz del alma y de la felicidad del corazón– edificaron sus 'casas' en los valles más deliciosos o en las alegres laderas de los montes, teniendo siempre el cuidado de cultivar un jardín con espacios articulados y una arquitectura armoniosa, para lograr así un ambiente más en consonancia con el recogimiento y la oración.
En la actualidad, los jardines ya no son privilegio de las clases dominantes, sino que representan una aspiración muy difundida, cada día más profundamente sentida a medida que nuestra civilización se va haciendo más compleja y artificiosa. Este deseo se manifiesta como un antídoto a la tecnología y como una necesidad del ser humano contemporáneo, que precisa tener a su disposición un refugio reparador en un mundo tumultuoso.
- Autor
- Francesco Fariello
- Colección
- Estudios Universitarios de Arquitectura (EUA)
- Número en la colección
- 3
- Materia
- Teoría e Historia, Arquitectura, Paisaje y jardín
- EAN
- 9788429121032
- ISBN
- 978-84-291-2103-2
- Páginas
- 398
- Ancho
- 16,5 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2004
- Contacto de seguridad
- Reverté
Sobre Francesco Fariello (Autor)
Contenidos
Prólogo
Un manual codiciado
Introducción
El jardín en el arte
- La Antigüedad y el jardín romano
- La edad Media y el jardín hispanoárabe
- El siglo XV y el jardín ideal de Polifilo
- El Renacimiento y el jardín italiano
- El jardín francés
- Los desarrollos del jardín clásico
- El jardín paisajista
- El jardín del siglo XIX
- El jardín japonés
- Tendencias contemporáneas
Epílogo
Los jardines del siglo XX
Bibliografía
Índice alfabético
Libros relacionados
EUA 18 · Sobre la movilidad en la ciudad
EUA 36 · La renovación del sueño americano
EUA 31 · Asentamientos extractivos en América del Sur
EUA 32 · Visiones del hábitat en América Latina
EUA 37 · Genius loci
EUA 23 · La arquitectura del siglo XVI en Italia
EUA 01 · De la construcción a los proyectos
EUA 29 · La otra arquitectura moderna
EUA 02 · Compendio de arquitectura legal
EUA 07 · Los principios de la arquitectura moderna