
EUA 16 · El proyecto de arquitectura
Concepto, proceso y representación
Alfonso Muñoz Cosme
Edición 2016, revisada y renovada · Reimpresión 2021
Este libro trata de descubrir y transmitir qué es el proyecto de arquitectura, cómo se concibe, cómo se elabora y cómo se representa. El proyecto es hoy el núcleo central de la enseñanza y de la práctica de la arquitectura, la cual se genera, se desarrolla y se comunica a través de la realización de proyectos.
Proyectar es una aventura fascinante, mediante la que creamos nuevos seres, materializando nuestras ideas y nuestros sueños, mientras descubrimos cosas insospechadas y aprendemos constantemente. Es, pues, una labor creativa, intelectualmente enriquecedora y personalmente muy satisfactoria.
Pero el proceso de su aprendizaje no es fácil. La complejidad de la actividad proyectual, los múltiples factores que en ella intervienen, la diversidad de técnicas y conocimientos que debe poseer el proyectista y la necesidad de desarrollar simultáneamente la libertad creadora y el control crítico, hacen del aprendizaje del proyecto una de las labores más arduas a las que se ha de enfrentar el estudiante de arquitectura.
Este libro tiende una mirada sobre los distintos aspectos del proyecto arquitectónico, intentando desentrañar su naturaleza, cómo se ha desarrollado y cómo se realiza, desde una visión didáctica y plural. Así, se explica de forma sencilla cuáles son los pasos a dar, los aspectos que hay que tener en cuenta, cómo diversos arquitectos entienden el proyecto, qué instrumentos hay que manejar, qué técnicas son las más usuales y cómo se formaliza el proyecto.
Este texto puede servir de orientación al estudiante desconcertado ante la complejidad del proyecto, de tabla de salvación al alumno que naufraga en su enfrentamiento a la labor de hacer arquitectura, de amigo que aconseja ante la duda, de guía para abrir nuevos caminos de aprendizaje y de instrumento de reflexión sobre qué hacemos cuando proyectamos arquitectura.
- Autor
- Alfonso Muñoz Cosme
- Colección
- Estudios Universitarios de Arquitectura (EUA)
- Número en la colección
- 16.2
- Materia
- Teoría e Historia, Arquitectura
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Editorial Reverté
- EAN
- 9788429122169
- ISBN
- 978-84-291-2216-9
- Páginas
- 273
- Ancho
- 16,5 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 2
- Fecha publicación
- 16-03-2016
- Contacto de seguridad
- Reverté
Sobre Alfonso Muñoz Cosme (Autor)
Reseñas
Conferencia "El proyecto de arquitectura e ingeniería en las ciudades de la Edad Moderna: concepto, proceso y representación"
Contenidos
Prólogo de José María de Lapuerta
Introducción
I. Naturaleza del proyecto
Transformar la realidad
El proyecto como creación
El proceso del proyecto
El proyecto como documento
II. Antes de empezar
La fase analítica
El lugar
El programa
El cliente y otros condicionantes
III. El proceso de ideación
El papel en blanco
El concepto del proyecto
Cómo nacen las ideas
Técnicas creativas
IV. Las fuentes del proyecto
La geometría
La naturaleza
La historia
La técnica
V. De las ideas a las formas
Traslación y transformación
Adición y ‘collage’
Sustracción y desmaterialización
División y compartimentación
VI. La elaboración del proyecto
Un proceso iterativo
Espacio y luz
Forma y función
Materia y energía
VII. La representación
Tres formas de contar
Instrumentos de representación
Contenido del proyecto
VIII. Aprender a proyectar
Ver, pensar, construir, comunicar, aprender
El taller de proyectos
La enseñanza de proyectos
Algunos consejos
IX. La historia del proyecto
Idea y arquetipo
Traza y modelo
La composición clásica
El proyecto moderno
El proyecto en la era digital
X. Los caminos del proyecto
Frank Gehry: un universo de maquetas
El proceso según Peter Eisenman
Álvaro Siza o la fuerza del lugar
Renzo Piano y la arquitectura como aventura
Material, geometría y naturaleza en Tadao Ando
Rem Koolhaas: la factoría de conceptos
Jean Nouvel y el ensamblaje de ideas
Steven Holl o el concepto como motor del proyecto
Herzog & de Meuron y la forma de los materiales
Sejima y Nishizawa (SANAA): todas las posibilidades
Apéndices
A. Contenido del proyecto
B. Textos históricos
C. Bibliografía
D. Procedencia de las ilustraciones
Índice alfabético
Libros relacionados
EUA 12 · La envolvente fotovoltaica en la arquitectura
EUA 23 · La arquitectura del siglo XVI en Italia
EUA 30 · Walter Gropius, proclamas de modernidad
EUA 29 · La otra arquitectura moderna
EUA 24 · La casa en la arquitectura moderna
EUA 26 · La arquitectura de la vivienda colectiva
EUA 36 · La renovación del sueño americano
EUA 31 · Asentamientos extractivos en América del Sur
EUA 06 · El dibujo de arquitectura
EUA 18 · Sobre la movilidad en la ciudad